Getafe, municipio afectado seriamente por la crisis y que cuenta con más de 390.000 desempleados, está poniendo en funcionamiento diversos planes de desarrollo económico, entre los que destacan el Plan Tecnogetafe y el Plan Greco.
Tecnogetafe es un proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid, apoyado en el Instituto madrileño de Desarrollo (IMADE) y el ayuntamiento de Getafe, que cuenta con la colaboración de numerosas organizaciones y empresas, y que permitirá crear alrededor de 1.200 empleos directos.
Tecnogetafe será un nuevo espacio para el desarrollo, la innovación, la investigación y la puesta en común del conocimiento de las empresas tecnológicas en España.
La inversión inicial para el desarrollo de esta iniciativa será de 71 millones de euros, y cerca de medio centenar de empresas participaran en el proyecto, la mayoría de ellas relacionadas con energía, ingeniería aeroespacial, bioenergía y nuevas tecnologías, las cuales cooperarán y promoverán entre sí la transferencia de tecnología y conocimientos.
El terreno elegido para Tecnogetafe se encuentra junto a la M-50, entre las carreteras de Toledo y de Andalucía, muy cerca de la ciudad de Getafe.
Por otro lado, el Plan Greco es un proyecto de reactivación económica que envuelve a la administración, a la universidad, a sindicatos, empresarios, asociaciones y colectivos, y cuyo fin es alcanzar un grado de desarrollo industrial, de formación y de innovación económica que impulsen el empleo.
El plan Greco incluye planes de Desarrollo Industrial y Económico, de Vivienda, de Formación y Empleo Local y de Inversiones Públicas. Además, incluye programas de Emprendedores, desarrollo de Pymes y Proyectos de Concertación Local por el Empleo.
Getafe puede estar orgulloso de ser el primer municipio en aprobarlo; desde entonces muchos otros distritos han aprobado planes similares, lo que pone de manifiesto la necesidad de poner en marcha este tipo de estrategias para afrontar la dura crisis económica.
Tecnogetafe es un proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid, apoyado en el Instituto madrileño de Desarrollo (IMADE) y el ayuntamiento de Getafe, que cuenta con la colaboración de numerosas organizaciones y empresas, y que permitirá crear alrededor de 1.200 empleos directos.
Tecnogetafe será un nuevo espacio para el desarrollo, la innovación, la investigación y la puesta en común del conocimiento de las empresas tecnológicas en España.
La inversión inicial para el desarrollo de esta iniciativa será de 71 millones de euros, y cerca de medio centenar de empresas participaran en el proyecto, la mayoría de ellas relacionadas con energía, ingeniería aeroespacial, bioenergía y nuevas tecnologías, las cuales cooperarán y promoverán entre sí la transferencia de tecnología y conocimientos.
El terreno elegido para Tecnogetafe se encuentra junto a la M-50, entre las carreteras de Toledo y de Andalucía, muy cerca de la ciudad de Getafe.
Por otro lado, el Plan Greco es un proyecto de reactivación económica que envuelve a la administración, a la universidad, a sindicatos, empresarios, asociaciones y colectivos, y cuyo fin es alcanzar un grado de desarrollo industrial, de formación y de innovación económica que impulsen el empleo.
El plan Greco incluye planes de Desarrollo Industrial y Económico, de Vivienda, de Formación y Empleo Local y de Inversiones Públicas. Además, incluye programas de Emprendedores, desarrollo de Pymes y Proyectos de Concertación Local por el Empleo.
Getafe puede estar orgulloso de ser el primer municipio en aprobarlo; desde entonces muchos otros distritos han aprobado planes similares, lo que pone de manifiesto la necesidad de poner en marcha este tipo de estrategias para afrontar la dura crisis económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario