lunes, 27 de abril de 2009

Jóvenes vs mayores

Para saber lo que piensan nuestros vecinos, tanto jóvenes como mayores, de la situación económica actual de Getafe, hemos salido a preguntar las dos siguientes cuestiones:

-¿Cree usted que se vive mejor ahora o hace 10 años?

- ¿La crisis le ha repercutido de algún modo? Solo contestar sí o no.

La selección de la muestra atendía a dos grupos: mayores (60-75) y jóvenes (18-33). De este modo es fácil reflejar lo que piensan los más adultos y los más jóvenes de nuestro municipio.

De las 30 personas encuestadas, 15 de cada grupo, 20 contestaron que la crisis sí les repercute, sin embargo todas menos una afirmaron que se vive mejor ahora.

La conclusión que podemos sacar de estos datos es que el nivel de vida general ha aumentado en los últimos años, y eso es percibido por prácticamente la totalidad de lo encuestados. El único que discrepó con esto fue un anciano de 79 años que aludía al excesivo número de inmigrantes en la zona. Pero ahora la crisis se nota en casi el 70% de los entrevistados, de forma directa o indirecta, y según parece el porcentaje va a aumentar. Aun así, los getafenses viven mejor ahora que antes.

Empresarias del mes: Las extremeñas

Junto a la céntrica calle Madrid encontramos la charcutería “Los extremeños”. A pesar de ser un local un poco escondido, siempre está lleno de universitarios eligiendo entre una gran variedad de ingredientes para elaborar un bocadillo personalizado y apto para todo tipo de gustos.

Sus propietarias, al hablar con nosotros, no dejan ni un solo momento de trabajar. La clave de su éxito es el cariño con el que tratan a sus clientes desde 1995, y vender bocadillos de calidad con ingredientes procedentes de Extremadura a un precio bajo.

Pregunta- ¿Por qué un local en Getafe y no en otro lugar?
Respuesta- En realidad fue un poco casualidad, no lo elegimos sino que llegamos. Este local lo tenían unos extremeños y decidieron irse a Extremadura, por lo que cerraron la tienda. Nosotras andábamos buscando un local, nos lo comentaron y este era perfecto.

P-¿Notan la crisis?¿Cómo les afecta?
R-Hombre, seguimos en la línea… Se notan en algunas cosas porque, claro, no hay duda de que cuando algo viene mal dado, viene para todos y no se escapa nadie. Se nota en algunas cosas.

P- Como consecuencia de la crisis:¿acude menos gente al local, o la gente que acude compra menos producto?
R- La crisis se observa principalmente en las familias, por ejemplo si una familia se compraba antes un jamón una vez al mes, pues ahora la familia lo compra si hay un cumpleaños, en Semana Santa o cuando hay alguna paga extra, no es como antes, hay que ahorrar.

P-¿Han pensado alguna vez en poner alguna franquicia o salir de Getafe?
R-Pues no corazón, nosotras siempre decimos “quien mucho abarca poco aprieta” y nos va bien como estamos.

P- ¿Qué consejo darían a alguien que quiera abrir un nuevo negocio en Getafe para tener éxito?
El mejor consejo es que hagan las cosas lo mejor que puedan. Yo creo que esto da resultado porque las personas notan cuando quieres hacerlo bien, aunque siempre puedes equivocarte, pero eso se siente.

domingo, 26 de abril de 2009

La aeronáutica europea, EADS, se instala en Getafe

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, anunció la ampliación de EADS para desarrollar la nueva línea de montaje del Airbus en las instalaciones de Tecnogetafe.

El centro científico y Tecnológico municipal ha adjudicado las dos primeras parcelas de 5.763m2 a las empresas aeroespaciales Sertec y Centum, dependientes directas de EADS CASA. El conjunto tiene previsto invertir más de ocho millones de euros en el desarrollo del proyecto y se prevé la creación de 160 nuevos empleos. Su ubicación en el Parque además facilitará el acceso a otras empresas de sectores complementarios a su actividad.

TecnoGetafe forma parte del Consorcio Urbanístico Área Tecnológica del Sur. Desde el pasado mes de octubre, el consorcio ha iniciado la comercialización de 200.000 m2 de suelo. El objetivo es desarrollar infraestructuras en el sur de la comunidad que potencien la cooperación y transmisión de conocimiento entre universidades e instituciones de investigación y las empresas. Desde el principio el parque de nuestro municipio ha suscitado un gran interés. Se espera que su puesta en marcha suponga la creación de más de 1200 puestos de trabajo directos.

El ayuntamiento de Getafe impulsa proyectos que crearán empleo

Getafe, municipio afectado seriamente por la crisis y que cuenta con más de 390.000 desempleados, está poniendo en funcionamiento diversos planes de desarrollo económico, entre los que destacan el Plan Tecnogetafe y el Plan Greco.

Tecnogetafe es un proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid, apoyado en el Instituto madrileño de Desarrollo (IMADE) y el ayuntamiento de Getafe, que cuenta con la colaboración de numerosas organizaciones y empresas, y que permitirá crear alrededor de 1.200 empleos directos.

Tecnogetafe será un nuevo espacio para el desarrollo, la innovación, la investigación y la puesta en común del conocimiento de las empresas tecnológicas en España.

La inversión inicial para el desarrollo de esta iniciativa será de 71 millones de euros, y cerca de medio centenar de empresas participaran en el proyecto, la mayoría de ellas relacionadas con energía, ingeniería aeroespacial, bioenergía y nuevas tecnologías, las cuales cooperarán y promoverán entre sí la transferencia de tecnología y conocimientos.

El terreno elegido para Tecnogetafe se encuentra junto a la M-50, entre las carreteras de Toledo y de Andalucía, muy cerca de la ciudad de Getafe.

Por otro lado, el Plan Greco es un proyecto de reactivación económica que envuelve a la administración, a la universidad, a sindicatos, empresarios, asociaciones y colectivos, y cuyo fin es alcanzar un grado de desarrollo industrial, de formación y de innovación económica que impulsen el empleo.

El plan Greco incluye planes de Desarrollo Industrial y Económico, de Vivienda, de Formación y Empleo Local y de Inversiones Públicas. Además, incluye programas de Emprendedores, desarrollo de Pymes y Proyectos de Concertación Local por el Empleo.

Getafe puede estar orgulloso de ser el primer municipio en aprobarlo; desde entonces muchos otros distritos han aprobado planes similares, lo que pone de manifiesto la necesidad de poner en marcha este tipo de estrategias para afrontar la dura crisis económica.